
OBJETIVO GENERAL
Ofrecer una guía ética, accesible y transformadora que ayude a creadores, espectadores y mediadores culturales -especialmente a quienes no han tenido un acercamiento teórico al arte- a experimentar, comprender y valorar las manifestaciones artísticas desde una perspectiva más profunda, crítica y consciente, despertando en ellos la curiosidad por seguir explorando, investigando y construyendo una relación más significativa con el arte, no solo como experiencia estética, sino como herramienta de crecimiento personal, reflexión social y compromiso con una práctica artística más humana y coherente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-
Establecer una estructura conceptual profunda pero incluyente, que permita comprender el arte desde sus dimensiones espiritual, técnica, estética y simbólica, más allá de discursos elitistas.
-
Promover una práctica artística ética, honesta y socialmente comprometida, donde la obra dialogue con el espacio público y ofrezca aportes simbólicos y reales a la sociedad.
-
Fomentar una apreciación crítica y gozosa del arte, distinguiendo entre el gusto sensual e intelectual, y nutriendo la “biblioteca interna” de cada persona con experiencias estéticas significativas.
-
Reconocer el derecho de todo ser humano a crear, interpretar y valorar el arte, subrayando la importancia de una formación sensible y consciente.
-
Tender puentes entre artistas, espectadores y mediadores culturales, generando un campo común de diálogo estético, ético y emocional más allá del mercado.
-
Despertar el deseo de autoconocimiento y transformación interior a través del arte como experiencia personal y colectiva.
-
Servir como guía personal para el artista y documento divulgativo para la sociedad, con el fin de señalar responsabilidades, prácticas conscientes y el poder simbólico del arte en el entramado cultural.
-
Invitar al lector a asumir el manifiesto como una herramienta viva, sujeta a reflexión, reinterpretación y apropiación crítica.
